Piedra del Sol

Piedra del sol

Piedra de sol exhibida en el Museo Nacional de Antropología e Historia.
Material Basalto de olivino
Tamaño 3.6 m de diámetro, 1.22 m de espesor, canto de 20 cm[1]
Peso 24 590 kg[2]
Inscripción Dios Tonatiuh, cinco soles, rueda de los 20 días, círculo de los 5 elementos, serpientes de fuego o Xiuhcóatl, en el canto el cielo nocturno.
Realización 1250-1519 d. C.
Período Posclásico mesoamericano
Civilización Mexica (Mexica)
Descubrimiento 17 de diciembre de 1790 (233 años)[3]
Descubridor Juan Vicente de Güemes
Procedencia Subsuelo del Zócalo de la Ciudad de México
Ubicación actual Museo Nacional de Antropología de México

La Piedra del Sol, también llamada Calendario Azteca, es un disco monolítico de basalto de olivino con inscripciones alusivas a la cosmogonía mexica y los cultos solares. La razón de su otro nombre es que incluye en sus inscripciones la cuenta de los días, las eras y aspectos calendáricos. Mide 3.60 m de diámetro por 122 cm de grosor y pesa más de veinticuatro toneladas.[4]

Las interpretaciones sobre la función y el significado de este monolito son diversas entre especialistas desde su re descubrimiento en el siglo XVIII.[5]​ Se ha especulado de que en algún momento, a fines del siglo XV fue una plataforma de combate gladiatorio (temalácatl), involucrado en la festividad mexica Tlacaxipehualiztli.[6]

Sobre este monolito están descritos los movimientos de los astros y algunos ciclos en donde los meses duran veinte días, los años dieciocho meses y los siglos cincuenta y dos años.[7]

La escultura tiene un estado de conservación estable, sin embargo su coloración original se fue perdiendo por los siglos de exposición a la intemperie. Además, por la parte central, presenta daños por múltiples impactos de bala los cuales han desfigurado el rostro central.

Se dispone de algunos datos para rastrear tentativamente su historia desde el momento de su construcción. A principios del siglo XVI, Hernando Alvarado Tezozomoc, nieto del emperador Moctezuma II y bisnieto de Axayácatl, contó en Crónica Mexicáyotl cómo su bisabuelo mandó esculpir en aquella piedra «las figuras de los meses y años, días y semanas con tanta curiosidad que era cosa de ver». Ocurrió en 1479, cuatro décadas antes del desembarco de Hernán Cortés en Veracruz. Alvarado Tezozomoc explica que, en aquel año, cincuenta mil hombres de diversos pueblos cercanos a Tenochtitlan extrajeron el gigantesco bloque «de una gran peña de la falda de la sierra grande de Cuyacan», la movieron «con sogas gruesas y carretoncillos» y la tallaron con pedernales «recios y agudos» a las órdenes de un artista, cuyo nombre, al parecer, era Técpal.[cita requerida]

  1. Matos Moctezuma, Eduardo (2012). «V». Escultura Monumenta Mexica (Primera Edición edición). México: Fondo de Cultura Económica. p. 263. ISBN 978-607-16-0932-8.  |autor1= y |apellidos1= redundantes (ayuda)
  2. Ordóñez, Esequiel (1893). La roca del Calendario Mexica (Primera Edición edición). México: Imprenta del Gobierno Federal. pp. 326-331. 
  3. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas LopezLujan
  4. «Hallazgos en el Calendario Azteca». Sitio web del INAH. 10 de marzo de 2009. Consultado el 29 de enero de 2015. «El rostro ubicado en el centro de la escultura, podría corresponder a la deidad mexica Tonatiuhi. El monolito labrado hace más de 500 años, es la pieza arqueológica más representativa y emblemática de dicha cultura descubierta hasta la fecha. Lo anterior fue señalado por Felipe Solís Olguín, director del Museo de Antropología, durante su participación en el ciclo de conferencias “Los códices y los dioses” organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y con el que se celebra el 120 aniversario de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia.» 
  5. Matos Moctezuma, Eduardo (1993). Reflexiones en el tiempo. México: UNAM. p. 107. ISBN 9683628672. 
  6. Matos Moctezuma, Eduardo. "La Piedra del Sol o Calendario Mexica", en Matos Moctezuma, Eduardo (2012). Escultura monumental mexica. México: Fondo de Cultura Económica. Consultado el 7 de febrero de 2015. 
  7. La leyenda de los cromos, Museo Soumaya, segunda edición.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search